Fases del proyecto
Fijación acrílica
Aplicación de fijador sellador acrílico para asegurar el anclaje de la pintura.
Revestimiento de estuvo veneciano
Aplicación de Revestimiento decorativo estuco veneciano
Descripción del proyecto
La historia del estucado veneciano tiene sus antecedentes en Grecia y Roma, como base para la pintura al fresco. Los árabes lo emplearon en muchas ocasiones para sustituir al mármol, tallándolo con motivos ornamentales (como en la Alambra).
Durante el Renacimiento se perfeccionaron varias técnicas de estucado veneciano. El estuco blanco fue utilizado como fondo para pintar figuras en las iglesias. Artistas como Rafael, emplearon frisos de estucado policromado en la decoración de palacios y pabellones.
La época dorada de la historia del estucado está en los siglos XVII y XVIII, donde el barroco y el rococó, hicieron uso de esta técnica, especialmente en Baviera y Austria, con palacios decorados con estucados coloreados de formas variadas (columnas pareadas, altares, motivos especulares). El estucado veneciano es el más famoso, proviene de Italia durante el siglo XV.
El estucado puede utilizarse como terminación de paredes y techos, tanto en exterior como en interior. Se adapta a cualquier tipo de construcción o época. El estucado veneciano cumple una función múltiple, como ornamento, como refuerzo del muro, como impermeabilización permitiendo una transpiración natural.